NOVIAS DE NEGRO

PLAN DE TESIS

B.1.- ESTADO DE LA CUESTIÓN :

Gracias a la invención de la fotografía en el S. XIX, podemos disfrutar hoy en día de imágenes fotográficas que conforman una historia visual de nuestro mundo. Francia fue el país que lideró este gran cambio, primero con el primario invento de N. Niépce en1824, después perfeccionada y patentada por Luis Daguerre en 1839, dio la posibilidad de recibir esta herramienta "el daguerrotipo", que cambiaría el mundo de las imágenes, en el cual anteriormente predominaban los trabajos de pintura y pintura de miniaturas.

Desde la llegada del primer daguerrotipo a Lima por medio del francés M. Danti en 1842, se inicia esta revolución de las imágenes, en los años posteriores arribarán extranjeros con ese mismo oficio que establecerán Estudios Fotográficos en Lima. En el mundo, la tecnología seguía evolucionando, logrando que se desarrollen nuevos métodos como los ambrotipos, ferrotipos, colodión húmedo y finalmente las placas de vidrio, mejorando así los tiempos de exposición y reproducción de copias.

En este contexto se instala en Lima en Estudio Fotográfico Courret Hnos. en el año 1863 y gracias a su trabajo fotográfico continuo por 72 años, nos ha dejado un invalorable legado en imágenes, que representan gran parte de nuestra historia, siendo la Biblioteca Nacional del Perú, la institución que tiene en custodia el Archivo Courret, del cual trataremos específicamente en esta investigación, las fotografías de Novias de Negro.

La primera iniciativa de poner en valor estas fotografías de las Novias de Negro fue por medio de la gestión de la Biblioteca Nacional del Perú, que organizó una Exposición Fotográfica: "Novias de Blanco y Negro en Lima del S. XIX ¿Moda o Luto?" el pasado 14 de febrero del 2005, con la exhibición de 35 fotografías en su Sala de Exhibiciones de la BNP, por el tiempo de casi un mes, en la cual presentaron fotografías de Novias ampliadas a un formato de 40cm x 50 cm. Correspondientes al Estudio Courret, Rafael Castillo y de Adolfo Dubreuel. De dicha exposición se pueden encontrar solamente notas de prensa de algunos medios escritos como del Diario La República, del Diario Perú 21, de El Comercio y del medio digital Mipunto.com. La BNP no elaboró un catálogo correspondiente a esta muestra. Actualmente por motivo de la Pandemia, está restringido el acceso a la Sala de sus Colecciones Fotográficas, teniendo acceso solamente vía su plataforma digital.

La Colección del Estudio Courret en la BNP, tiene más de 5,000 fotografías digitalizadas. Su sistema de buscador de temas tiene una funcionalidad limitada, y un sistema de navegación que funciona de mejor en horas de la madrugada donde baja la cantidad de accesos a su plataforma digital. No hay acceso a una Base de datos específica de esta Colección de fotos de Novias de Negro, ya que como mencioné anteriormente, la Sala de Colecciones Fotográficas se mantiene cerrada, por tanto, se ha buscado entre en su plataforma digital, en registros fotográficos de textos varios, para lograr reunir estas fotografías, indagando sus Códigos, año y nombres asignados a cada una, porque esos son los 3 datos necesarios para solicitar la reproducción de esas imágenes.

Pasaron seis meses de ese mismo año y esta Colección "Novias de Blanco y Negro en Lima del S. XIX ¿Moda o Luto?" , se presentó en la Sala de Exposiciones de la Editora Perú, llevándose a cabo del 6 al 30 de Setiembre del 2005. Como resultado de esta Exposición, en coordinación de la BNP y Editora Perú, elaboraron un Catálogo en el cual presentan 8 novias en total, 6 de ellas vestidas de negro y dos vestidas de blanco. Presentan en este catálogo dos posiciones sobre este tema del vestido negro de estas novias. La primera postura es que fue respuesta a un luto y protesta por la Guerra con Chile pero que no hay certeza bibliográfica al respecto. La segunda posición indica que en esa época estaría de moda el color negro y colores oscuros en los trajes de novias, dejando así una duda, de allí el nombre de su exposición "¿Luto o Moda?".

El Canal de Televisión TV PERÚ, ha realizado 5 videos en los cuales en su Sección Sucedió en el Perú, aborda el tema de "La Moda en el S. XIX" , en ellos puedo citar a la especialista en moda y Profesora de Historia de la Moda en el Centro de Altos Estudios de la Moda Josefina Malquichagua, quien al entrevistarla indica que efectivamente en los años 1880 coincidente a la Guerra con Chile, surgieron esta Novias vestidas de Negro y que no se sabe a ciencia cierta cuál fue el motivo, si fue en señal de protesta o si fue por la moda imperante en ese tiempo. Entrevistan también a la historiadora Lisseth Ramis, quien es la Directora del Centro de Altos Estudios de la Moda, quien sostiene que Basadre menciona que fue una actitud de protesta, pero que también fue la moda de esos años. Sin embargo en mis lecturas a las obras de Basadre, no he encontrado ninguna mención al respecto, por tanto opino lo mismo que la Biblioteca Nacional, que " ni Basadre ni Porras Barrenechea mencionan nada respecto a que las novias tomaron una actitud de protesta para vestirse de negro".

En un video que realiza TV PERÚ el 24 de Abril del 2013, respecto "La Moda en el S. XIX", la conductora Norma Martínez se presenta dentro de una exposición en la cual, como fondo de esa Sala de Exposición se exhibe una gigantografía que abarca toda la pared con varias Novias de Negro, mencionando que era una Exposición que se realizaba en el Museo Metropolitano de Lima. Al realizar una visita personal a dicho Museo, me indicaron que esa Exhibición debe haber sido una muestra temporal, porque no está ubicada dentro de su Sala de Exhibición permanente. Al preguntar por sus registros o Catálogo, me indicaron que no guardaban archivo alguno de ese año, que las obras que se exhiben son devueltas a sus autores y además, debido cambios en el mandato de la Alcaldía, no tienen al alcance registros de actividades anteriores realizadas. Por tanto, no se tiene información de la entidad organizadora de esa muestra, y la actividad más cercana referente a ese tema en esas instalaciones, podría haber sido gestionada por Herman Schwarz, que gracias a la Municipalidad Metropolitana de Lima, salió la edición de su libro Estudio Courret. Historia de la Fotografía de Lima, pero lo resaltante es que eso sucedió en el año 2017, es decir 4 años después que se dio esa Exposición.

La trayectoria del Estudio Courret, y su legado fotográfico de la historia de nuestro pasado, ha sido tratada en varias investigaciones, mostrando contadas imágenes de las Novias de Negro, pero en ninguna de ellas se ha tratado ni desarrollado este tema.

El primer historiador que desarrolló un minuciosa investigación sobre la historia de la fotografía en Perú, fue el norteamericano Keith Mc Elroy, quien en su tesis, The History of Photography in the Nineteenth Century 1839-1876, nos brindó una recopilación muy importante sobre los fotográfos peruanos y extranjeros desde la llegada del Daguerrotipo a nuestro país. Nos señala que justamente en el año que abrió las puertas el Estudio Courret, el entorno político en Lima estaba sesgado, mostrando así la siguiente paradoja : "En el año 1863 fue incluso un tiempo de alto sentimiento anti francés en el Nuevo Mundo, debido a los viejos antagonismos habían sido acentuados por las aventuras imperialistas en México de Napoleón III. La nación peruana se unió en su apoyo al gobierno republicano de Juárez, y los empresarios franceses quedaron atrapados en el muro de una sociedad que buscaba con avidez los atavíos de la cultura parisina y al mismo tiempo ansiaba desahogar su profunda hostilidad hacia esta agresión" (McElroy 1977: 438).

Podríamos apoyarnos en la psicología básica e interpretar que ese estado de la conciencia que desea "desahogar una profunda hostilidad", se presenta cuando una persona o una Nación, presenta una situación de fracaso existencial. Múcke sostiene "Dentro de las memorias, la historia peruana se describe como la historia de un fracaso. Sin embargo, este enfoque negativo es consecuencia de concebir lo político como una esfera exclusiva de una pequeña élite, una élite que, en esta lógica, no ha sido capaz de dirigir la historia del país" (Múcke 2015: 90) Sin embargo, Múcke también señala que, describir al país como "fracasado", pareciera ser más la perspectiva de un anciano que de un análisis político. (Múcke 2015: 82).

Pero ese análisis político, necesariamente está enlazado con la esfera económica y su repercusión en la esfera social del país. Aun cuando la era de explotación del guano, ocasionaría una bonanza económica en ciertos sectores, ésta duro hasta el año 1866, año que se inicia el Combate de 2 de Mayo, en el cual nos defendimos de los españoles, sin embargo ese conflicto se quedó atrás y diez años más adelante se inició la Guerra del Pacífico. La inestabilidad política de nuestro país ocasionó que surgieran caudillos militares, que se autoproclamaban de Presidentes, urgían revoluciones y el concepto de respeto a las instituciones y a la democracia se encontraban lejos en esta naciente República. Mellafe sostiene que inestabilidad política se vio reflejada en los constantes cambios de gobierno de nuestro país, Perú tuvo 40 Presidentes en el período de 1840 al 1868, mayormente autoproclamados, o de facto; que Bolivia registre en ese mismo período 13 Presidentes, predominando los de facto, mientras que en Chile se registre tan sólo 3 Presidentes debidamente electos. (Mellafe 2017: 218-221).

Manarelli sostiene que pese a esa inestabilidad política, la Iglesia se fortaleció en medio del fragor ocasionado por los caudillos, las actividades religiosas se desarrollaban de manera profusa e intensa. El matrimonio religioso amparaba a la mujer colocándola bajo la potestad del varón que la protegía, en una sociedad en que el divorcio no era aceptado por la Iglesia. La educación femenina se hallaba dividida de acuerdo a las distinciones sociales, mientras que la esclavitud y el tributo indígena todavía sobrevivían en el Perú hasta mediados del S. XIX. (Manarelli 2018 : 81-86)

Podemos citar como antecedente , que Macera sostiene que ya en el S. XVIII una de las razones de la proliferación de estas desiguales parejas, se debió al empobrecimiento de una parte de la nobleza criolla, por las reformas borbónicas y los movimientos indígenas de ese siglo, por ello se sentían arruinados, ya que contaban con los recursos para mantener su prestigio tradicional. (Macera 1977: T:3 : 326).

Cosamalón sin embargo, nos aclara que " Podemos afirmar que en el Siglo XIX se consolidó una sociedad en la que convivieron, no sin dificultades, una política liberal que afirmaba la igualdad de los ciudadanos ante la Ley y permitía el ascenso social por medio del mestizaje, la educación y la riqueza; al mismo tiempo, se reforzó la existencia de las etiquetas raciales, las cuales se hicieron más rígidas al reflejar la manera más precisa su conexión con los factores socioeconómicos mencionados." (Cosamalón 2017: 370).

Asimismo Cosamalón en el capítulo Alquimia Matrimonial, sostiene que la institución del matrimonio era de gran importancia para la movilidad social. Que el acceso a posiciones elevadas de estatus, lo podían lograr gracias a una unión legítima, que no solo reflejaba la raza de cada uno de los contrayentes, sino que serviría de impulsador en las condiciones sociales y económicas de ambos. (Cosamalón 2017: 368).

Igualmenteque Villavicencio sostiene "El matrimonio no era la unión de dos personas que se amaban, ni la base firme donde se conjugaban los derechos de los ciudadanos, sino un contrato a través del cual las partes negociaban sus intereses, y una forma de preservar los privilegios de una clase social". (Villavicencio 1992: 83).

En esos años, del auge de la explotación del guano, como menciona McEvoy, surgieron personajes vinculados a esta actividad que amasaron grandes fortunas, siendo en la práctica más "burgueses" que "aristócratas". (McEvoy 2004:42). Asimismo sostiene que actuaron como genuinos burgueses, que adaptaron valores y el estilo de vida propio de las elites nobiliarias del viejo continente, es innegable que también algunos no pudieron contribuir a la conformación de una burguesía local sólida… ya que pese a los grandes beneficios socio-económicos conseguidos por algunos de estos grandes empresarios y sus tendencias mundanas (reflotando costumbres aristocráticas propias del viejo continente y sus triunfos resultaron relativos, en algunos casos efímero. (McEvoy 2004: 53-54).

Sabemos que, por esa época, nuestra capital, fue reflejo de la prosperidad económica y de modernidad, y ello se vinculaba directamente con un proceso de europeización en muchos sectores y actividades de nuestra sociedad, insertándose esos patrones burgueses europeos, en la mentalidad de nuestra sociedad decimonónica.

Salinas nos indica que "En cuanto a la imagen femenina republicana, podemos observar en cualquiera de sus representaciones literarias y gráficas (pintura, escultura y fotografía) la fusión de patrones aristocráticos con símbolos y modelos tomados de la iconografía burguesa europea. Así, en la búsqueda de una identidad modernista, fue importante la adopción de elementos escenográficos románticos y cosmopolitas (vestido, cosméticos, mobiliario), que agrupados en ambientes domésticos primorosos servían para rendir culto a la intimidad". (Salinas 2011: 107-108).

En este contexto aparece como causa de esta investigación el objeto de estudio: La Moda, aquella afrancesada tendencia que vistió a nuestra clase burguesa y aristocrática de nuestra sociedad decimonónica. Soslayada por tener para muchos un carácter utilitario, la Moda no ha sido tan extensamente investigada por historiadores de arte, y sin embargo ha estado presente en todas las sociedades desde el inicio de la humanidad.

Si bien nos indica Flügel, que el objetivo de la vestimenta desde sus inicios tuvo un carácter de protección, pudor y adorno, y la que tiene un peso innegable es el Adorno. Sin embargo, hay una relación paradójica entre el Pudor y el Adorno, ambas son opuestas, pero conviven juntas. Sostiene que "La vestimenta sirve para cubrir el cuerpo y gratificar así el impulso del pudor. Pero al mismo tiempo puede realzar su belleza, y ésta fue probablemente su función más primitiva" (Flügel 2015: 8) Nos cita el ejemplo de comunidades primitivas, que pese a practicar la desnudez de sus cuerpos, exentos de toda vestimenta, no olvidan el adorno en sus cuerpos, expresados en tatuajes, cortes artísticos en la piel, inserción de elementos en el cuerpo que los harían lucir los cánones de belleza propios.

La evolución del vestido ha estado representada en toda la historia, y es demostrable que los seres humanos no nos contentamos con las prendas solamente útiles. Los historiadores de la moda y de la vestimenta pueden coordinar con los estudiosos de la estética que lo utilitario también puede ser hermoso. (Flügel 2015: 65)

Desde Francia se editan en español, publicaciones exclusivamente de moda como por ejemplo El Correo de Ultramar, que es enviado directamente a España y de allí difundido a América. Otras publicaciones como La Moda Elegante editada en España también conducían a la difusión de la moda y al consumo de estas exquisitas vestimentas, calzados, joyas, maquillajes y demás accesorios. La prensa nacional también apoyó la difusión de la moda decimonónica, por ejemplo se han citado en las fuentes en las fuentes hemerográficas, periódicos de esa época que difunden en primeras planas y portadas de sus diarios, la moda afrancesada, como por ejemplo el Diario El Comercio, El Correo, El Nacional, revistas de moda como La Sabatina entre otros.

En el caso peruano, la influencia de la moda francesa se debió a dos factores, el primero es el establecimiento de cánones en la vestimenta europeos influenciados por los extranjeros radicados en nuestra capital y además también por la gran influencia que tuvo la prensa escrita en nuestra capital en la difusión de la moda. Por ello, la presente investigación tratará de la moda en la vestimenta de las Novias de Negro, así como sus implicancias históricas y sociales en una sociedad que atravesaba justamente una época de importantes conflictos socio-políticos, guerras, auge y debacle económico, generando turbulentos cambios e inestabilidad en nuestra sociedad.

Lima, Junio 2022

Alumna: Fara Lino Calderón